La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que la construcción de los puentes de Alameda Oriente no sólo conectará territorios, sino que “romperá muros invisibles” entre la capital y el Estado de México. El proyecto busca mejorar la movilidad y la integración social en la zona oriente del Valle de México.
En un evento realizado sobre Periférico, a un costado de la Alameda Oriente, Brugada subrayó que estas obras unirán “familias, esperanzas, proyectos y trabajo” al eliminar las fronteras administrativas que dividen a ambas entidades.
Los dos puentes tendrán una longitud total de 1.2 kilómetros, enlazando la capital con municipios como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Texcoco y Ecatepec. Se prevé que más de 65 mil vehículos circulen diariamente por esta vía.
El primer puente, con dirección al Estado de México y 500 metros de longitud, será entregado en mayo de 2026. El segundo, de 700 metros, estará listo en octubre de 2027.
La reconstrucción tendrá una inversión de más de mil 695 millones de pesos. Las estructuras contarán con tres carriles por sentido, cimentación profunda, alumbrado público y reutilizarán el concreto y acero demolidos. Los trabajos se realizan sin uso de explosivos y con maquinaria especializada.
La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, destacó que el proyecto forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que busca justicia social para millones de familias.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, adelantó que se planea la construcción de 20 puentes en total para la región.

Los puentes existentes fueron dañados por el sismo de 2017 y cerrados al tránsito en 2021, lo que afectó significativamente la movilidad en la zona.