Adultos mayores con credencial INAPAM podrán recibir más de 14 mil pesos mensuales a partir de 2026

| 2025-08-11
Adultos mayores con credencial del INAPAM pueden obtener beneficios
Adultos mayores con credencial del INAPAM pueden obtener beneficios
|
ESPECIAL
| 11 Ago, 2025

El Gobierno de México informó que adultos de 60 años o más que cuenten con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) podrán acceder a un pago mensual superior a los 14 mil pesos gracias al programa Vinculación Productiva.

Este beneficio será posible a partir de enero de 2026, cuando entrará en vigor el incremento del 12% al salario mínimo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que impactará directamente a los adultos mayores que logren colocarse en un empleo formal mediante este esquema.

Beneficios de INAPAM I GOB. MEX

¿En qué consiste el programa?

El Vinculación Productiva del INAPAM conecta a personas de 60 años o más con empresas que ofrecen vacantes para adultos mayores. Quienes consigan empleo bajo este mecanismo acceden a todas las prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, como aguinaldo, vacaciones, utilidades y seguridad social.

En 2026, el salario mínimo en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) pasará de 278.80 a 312.25 pesos diarios, equivalente a 9 mil 367.5 pesos mensuales. En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el pago diario subirá de 419.88 a 470.46 pesos, alcanzando los 14 mil 113.8 pesos al mes.

INAPAM I GOB. MEX

Requisitos para acceder

Para inscribirse al programa, se debe cumplir con:

  • Tener 60 años o más.

  • Presentar credencial INAPAM (original).

  • Identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE).

Cabe señalar que las empresas participantes pueden solicitar requisitos adicionales según el puesto.

Credencial INAPAM: quiénes pueden registrarse en agosto para recibir apoyo de hasta 3 mil pesos bimestrales
ESPECIAL

Pasos para registrarse

  1. Ubicar el módulo de Vinculación Productiva más cercano (horario de atención: 8:00 a 15:00 horas).

  2. Llenar la solicitud de inclusión social.

  3. Realizar una entrevista con el promotor del programa.

  4. Elegir una oferta de actividad productiva o voluntaria.

  5. Gestionar la entrevista con la empresa interesada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CLAUDIA SHEINBAUM PROMETE AYUDA A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 

Notas Relacionadas