Durante la conferencia matutina de la presidente Claudia Sheinabum, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reveló que el buque escuela Cuauhtémoc era maniobrado por un piloto estadounidense especializado del Gobierno de Nueva York al momento del trágico accidente que cobró la vida de dos cadetes mexicanos tras chocar contra una estructura del puente de Brooklyn.

“El buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Toda la maniobra, desde que zarpa hasta la colisión, estuvo bajo su control”, puntualizó el titular de la Semar.
Falta de distancia, factor clave en el choque
Morales Ángeles explicó que las condiciones del entorno limitaron el margen de acción del piloto. “La distancia entre el punto de atraque del buque y el puente era muy corta. El piloto hizo lo que consideró necesario para maniobrar con seguridad”, señaló, dejando entrever que no puede especularse aún sobre si hubo un uso adecuado de los recursos de navegación disponibles.

Investigación en curso: 30 días para primer informe
El secretario también informó que autoridades estadounidenses entregarán un informe preliminar en 30 días, mientras tanto se mantienen en coordinación con instancias de aquel país para esclarecer los hechos.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) encabeza las indagatorias. Este organismo conformó un grupo multidisciplinario de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, así como en supervivencia, con el objetivo de determinar con precisión las causas del accidente.

Colaboración binacional será clave para esclarecer la tragedia
Morales Ángeles reiteró la voluntad del Gobierno de México de cooperar plenamente con la investigación en curso, subrayando que la prioridad es obtener justicia y respuestas claras para los familiares de los dos cadetes fallecidos, así como para toda la comunidad naval mexicana.